Tendencias del 2019: Estadísticas sobre Software Libre y GNU/Linux

Tendencias del 2019: Estadísticas sobre Software Libre y GNU/Linux

Tendencias del 2019: Estadísticas sobre Software Libre y GNU/Linux

En esta publicación trataremos de presentar un panorama claro y preciso de las tendencias del año 2019 en base a estadísticas sobre la búsqueda de temas relacionados con el «Software Libre y GNU/Linux», usando la herramienta de «Google Tendencias (Google Trends)».

Los datos a continuación, por ende, aunque solo serán de dicha herramienta, se pueden tomar como una excelente muestra indicatoria de, cómo por tiempo y lugar, las personas alrededor del mundo se ven interesadas por diversos conceptos o temas relacionados con nuestra hermosa y grandiosa Comunidad.

Estadísticas de Google Tendencias

Para dicho artículo debe quedar claro que los datos mostrados a continuación corresponden con el periodo comprendido entre el 25 de noviembre de 2018 y la semana correspondiente a los días 17 al 23 de noviembre de 2019.

Tendencias sobre Software Libre

Tendencias 2019: Interés a lo largo del tiempo alrededor del mundo

Interés a lo largo del tiempo alrededor del mundo

Como podemos apreciar el interés de internautas sobre el término o tema «Software Libre» durante el año 2019 empezó alto (67%, Nov-18), tuvo significativas caídas (18% al 23-29 Dic-18, 36% al 14-20 Abr-19 y 33% al 28Jul-03Ago 19) y cierra en un aceptable 46% de intención de búsqueda o interés, lo cual es cercano al promedio anual que refleja la gráfica para con este término o tema.

Tendencias 2019: Interés a lo largo del tiempo por regiones

Interés a lo largo del tiempo por regiones

El análisis de dicha imagen superior nos muestra como dicho término o tema, el «Software Libre», es mayoritariamente buscado por internautas de países de Sudamérica, tales como: Cuba, El Salvador, Ecuador, Venezuela, México, Bolivia, Uruguay, Colombia, Honduras y Perú, entre los 10 primeros de la lista. Y donde países como España ocupa el lugar # 18, Alemania el # 20, seguidos de Italia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Australia.

Tendencias 2019: Temas y consultas relacionados con el Software Libre

Temas y consultas relacionados con el Software Libre

En esta categoría, la herramienta de Google Tendencias nos muestra que los temas más buscados y relacionados con la frase «Software Libre», saltándonos manualmente los que no tienen que ver con dicho término o tema TI, fueron:

  1. FreeCAD
  2. LibreOffice
  3. Discurso de las 4 libertades
  4. El Software Libre en la Educación
  5. GeoGebra
  6. Distribución Linux
  7. GIMP
  8. Creative Commons
  9. Leyes
  10. Software Educativo

Mientras que, para las consultas más buscados y relacionados, fueron:

  1. Ejemplo de Software Libre
  2. Diferencia de Software Libre y Comercial
  3. Software Educativo
  4. Ventajas y desventajas del Software Libre
  5. Software Libre y Comercial

Para mayor información sobre estas tendencias, pueden hacer clic en el siguiente enlace de Google Tendencias (Trends) sobre Software Libre, para acceder directamente sobre dicha data.

Tendencias sobre GNU/Linux

Tendencias 2019: Interés a lo largo del tiempo alrededor del mundo

Interés a lo largo del tiempo alrededor del mundo

Como podemos apreciar el interés de internautas sobre el término o tema «GNU/Linux» durante el año 2019 empezó alto (92%, Nov-18), tuvo significativas caídas (51% al 23-29 Dic-18, 63% al 14-20 Abr-19 y 62% al 21-27 Jul-19) y cierra en un aceptable 75% de intención de búsqueda o interés, lo cual es ligeramente inferior al promedio anual que refleja la gráfica para con este término o tema.

Tendencias 2019: Interés a lo largo del tiempo por regiones

Interés a lo largo del tiempo por regiones

El análisis de dicha imagen superior nos muestra como dicho término o tema, «GNU/Linux», es mayoritariamente buscado por internautas de países de Sudamérica, tales como: Cuba, El Salvador, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Colombia y Chile, entre los 10 primeros de la lista. Y donde países como España ocupa el lugar # 7, Francia el # 21, seguidos de Canadá, Brasil, Estados Unidos y Reino Unido.

Tendencias 2019: Temas y consultas relacionados con GNU/Linux

Temas y consultas relacionados con GNU/Linux

En esta categoría, la herramienta de Google Tendencias nos muestra que los temas más buscados y relacionados con la frase «GNU/Linux», saltándonos manualmente los que no tienen que ver con dicho término o tema TI, fueron:

  1. Manjaro Linux
  2. Sudo
  3. GitHub
  4. Sistema de archivo
  5. Cp – Unix

Mientras que, para las consultas más buscados y relacionados, fueron:

  1. Linux 2019
  2. Rufus para linux
  3. Mkdir linux
  4. Snap linux
  5. Renombrar archivo linux
  6. Diff linux
  7. Crear directorio en linux
  8. Mv linux
  9. Linus Torvalds
  10. Tor

Para mayor información sobre estas tendencias, pueden hacer clic en el siguiente enlace de Google Tendencias (Trends) sobre GNU/Linux, para acceder directamente sobre dicha data.

Blogueros - Profesionales del Futuro: Conclusiónción

Conclusión

De los datos anteriormente mostrados, podemos concluir brevemente que:

  • «Software Libre y GNU/Linux» son 2 términos similares, pero a nivel global el segundo supera al primero en intención de búsqueda.
  • Ambos términos son manejados por los internautas, a nivel de Hispanoamérica, con excelente puntaje, con respecto a otros de regiones distintas. Y Cuba, es ganadora en ambos términos.
  • Y que, en relación a temas y consultas relacionadas con ambos términos, resaltan Distribuciones GNU/Linux, Aplicaciones y plataformas, tales como: Manjaro, FreeCAD, LibreOffice, GIMP y GitHub.

Entre muchas otras cosas más, que pueden extraerse en caso de profundizar dichas estadísticas en Google Tendencias. Sí deseas, repasar que se comentaba como tendencia a principios de años, te recomendamos nuestro anterior artículo al respecto sobre dicho particular, llamado: Composability: ¿la nueva tendencia de 2019 para el open-source?

Si te ha gustado el artículo, no dejes de compartirlo con otros, en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales, preferiblemente libres y abiertas como Mastodon, o seguras y privadas como Telegram.

https://ift.tt/2pCYs63

Leave a comment